
Rodrigo Vasconcelos
Especialista en Biomecánica del Equilibrio
Con 15 años desarrollando programas de entrenamiento específicos para el equilibrio corporal, Rodrigo ha trabajado con atletas de élite y pacientes en rehabilitación. Su enfoque combina principios neurofisiológicos con técnicas de movimiento funcional.
Aprende de los Mejores Especialistas
Nuestro equipo docente está formado por profesionales con amplia experiencia clínica y de investigación en el campo del equilibrio y la estabilidad corporal.
- Certificaciones internacionales en terapia vestibular y entrenamiento propioceptivo
- Experiencia combinada de más de 40 años en rehabilitación neurológica
- Colaboración activa con centros de investigación en biomecánica
- Especialización en poblaciones específicas: adultos mayores y atletas
Proceso de Enseñanza Estructurado
Metodología Basada en Evidencia Científica
Cada programa se desarrolla siguiendo protocolos validados internacionalmente. Combinamos teoría neurofisiológica con práctica clínica, garantizando que cada estudiante comprenda tanto los fundamentos teóricos como su aplicación práctica.
Enfoque Multisensorial
Integración de sistemas visual, vestibular y propioceptivo para un entrenamiento completo
Progresión Individualizada
Cada estudiante avanza según sus capacidades y objetivos específicos
Evaluación Continua
Monitoreo constante del progreso con herramientas de medición objetiva
Aplicación Práctica
Cada concepto teórico se refuerza con ejercicios prácticos supervisados
Mentoría Personalizada y Seguimiento Continuo

Elena Castañeda
Coordinadora Académica
Supervisa el progreso individual de cada estudiante y facilita la conexión entre teoría y práctica clínica. Su experiencia en programas educativos garantiza un aprendizaje estructurado.
Seguimiento Semanal
Evaluación de Progreso
Cada estudiante recibe retroalimentación específica sobre su desarrollo. Las sesiones incluyen revisión de técnicas, resolución de dudas y planificación de objetivos futuros.
Comunidad de Práctica
Aprendizaje Colaborativo
Los estudiantes forman grupos de estudio y práctica, compartiendo experiencias y casos bajo la guía de instructores especializados. Esta dinámica enriquece el proceso formativo.
Proceso de Acompañamiento Académico
Diagnóstico Inicial
Evaluación de conocimientos previos y establecimiento de objetivos personalizados de aprendizaje
Desarrollo Guiado
Acompañamiento continuo durante la adquisición de competencias teóricas y prácticas
Evaluación Integral
Valoración comprehensiva del dominio alcanzado en cada área de conocimiento